Introducción: La enfermedad traumática grave constituye una pandemia mundial
y una de las principales causas de muerte y discapacidad. Objetivo: Determinar el comportamiento de los factores relacionados con la mortalidad, en pacientes traumatizados graves. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y
de serie de casos, en 64 de los 88 pacientes que ingresaron con traumas graves,en La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez Landín,en el periodo comprendido de julio de 2018 a enero de 2020. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y de estadística descriptiva. Resultados:De la muestra estudiada el sexo masculino constituyó el 79,9 %, con 32,81% de fallecidos. El grupo de edad más representado fue el de 40 a 59 años con 53,12%. Evidenciándose mayor mortalidad en los 14 pacientes mayores de 60
años, de los cuales el 85,7% falleció. La mayor mortalidad se evidenció en los pacientes de más de 60 años. El 57,81 % presento trauma craneoencefálico, con 31,25% de las defunciones. De 28 fallecidos, 22 presentaron una escala de Glasgow inferior a 8 puntos, 6 pacientes con hemoglobina inferior a 80g/l, para un
9.37% y 18 presentaron un déficit de bases inferior a -2,5 estuvo Conclusiones:El sexo masculino, la edad mayor de 60 años, el trauma craneoencefálico, la escala de Glasgow inferior a 8 puntos y un déficit de bases menor de -2,5,constituyen factores pronósticos de mortalidad en pacientes con traumas graves
en la muestra estudiada.Palabras
Clave:Traumatizado grave,factores
pronóstico,mortalidad
Date Record Checked: 2022-11-09 12:08:14