Introducción: La morbilidad en gestantes adolescentes es un problema de salud mundial por el aumento del embarazo en estas edades y sus consecuencias sobre la salud. En Cuba son escasas las publicaciones sobre el tema por lo que se propone realizar esta investigación para abordar dicha problemática.Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en adolescentes
embarazadas de 10 a 19 años de la provincia de Holguín, ingresadas en el Hospital Pediátrico Provincial y en el Hospital Provincial Universitario, desde enero de 2018 a diciembre del 2019.La muestra estuvo constituido por 75 pacientes. Los datos se reflejaron en una encuesta y se aplicaron métodos estadísticos comparándolos con otras publicaciones.Resultados: Predominaron las adolescentes de 15 a 19 años y las primigestas. El mayor por ciento de ingresos se produjo en el primer trimestre prevaleciendo la cesárea como forma de parto. Más de la mitad de las pacientes ingresaron en las
salaspero un grupo importante fueron admitidas en las Unidades de Cuidados Intensivos (U.C.I.) y en Perinatología tanto por causas obstétricas como no obstétricas.Las disfunciones principales fueron cardiovasculares y cerebrales. Las infecciones principales se localizaron en sitios diferentes al urinario y al respiratorio especialmente en el primer trimestre.Según NEWS2, las pacientes con riesgo medio y alto ingresaron en UCI y Perinatología.
Conclusiones: La morbilidad en este grupo etáreo es alta, sugiriendo que la especialización actualizada en estas gestantes es imprescindible.
Recomendaciones: Se propone la clasificación NEWS2 como método de alerta temprana de la adolescente embarazada o puérpera.
Date Record Checked: 2022-11-08 12:47:00