La Hipertensión Arterial, aunque afecta a uno de cada tres adultos, es un problema que sigue en gran medida oculto. Muchas personas no saben que tiene hipertensión arterial porque esta no siempre produce síntomas, y generalmente desconocen los factores de riesgo relacionados con su aparición. Las consecuencias son más de nueve millones de muertes anuales entre las cuales la mitad se encuentran causadas por ataques cardíacos y cerebro vasculares. Esto nos llevó a plantearnos el siguiente problema científico: ¿Cómo elevar el conocimiento de los pacientes sobre los factores de riesgo de hipertensión arterial para un mejor control de la misma? Por lo que se realizó un estudio de intervención educativa, cuaxi experimental, sobre factores de riesgo modificables en los pacientes hipertensos, pertenecientes al Consultorio médico de la familia 9, del Policlínico docente Juan Manuel Páez municipio Moa, provincia Holguín, en el período comprendido desde el mes de noviembre del año 2020 al mes noviembre del año 2022. El universo estuvo constituido por los 85 pacientes hipertensos pertenecientes a dicho consultorio. La muestra la conformaron 50 pacientes que dieron su consentimiento para participar y que cumplieron con los criterios de inclusión, a los que se les aplicó la intervención educativa. Se obtuvo como resultado un incremento del nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de la Hipertensión Arterial, que son modificables, lo que influye positivamente en una mejor calidad de vida de dichos pacientes.
Date Record Checked: 2022-11-08 10:41:09