La población cubana, como consecuencia de la disminución marcada en la tasa de natalidad, de la reducción de la mortalidad general y en mucho menor escala del saldo migratorio, tiene en estos momentos lo que se denomina en Demografía, “pródromos acusados de vejez poblacional”. Cuba es uno de los países latinoamericanos más envejecidos. La magnitud alcanzada en este orden y la rapidez con que se ha transformado nuestra pirámide poblacional constituyen una preocupación en los años futuros, lo cual genera la siguiente interrogante. ¿Cómo mitigar la ocurrencia y consecuencias de las caídas en los adultos mayores? Para darle solución al problema planteado se realizó un estudio cuasi experimental, de tipo intervención educativa sobre caídas en el adulto mayor en el consultorio 12 perteneciente al Policlínico Juan Manuel Páez, municipio Moa, en el período junio 2020 – junio 2022, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de los mismos. El universo estuvo constituido por los 318 pacientes adultos mayores de dicho consultorio. La muestra la conformaron 58 pacientes seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, que cumplieron con los criterios de inclusión. Con la intervención logramos elevar el conocimiento de los adultos mayores sobre los accidentes más frecuentes por lo que consideramos que fue efectiva la misma, y nos lleva a una mejor calidad de vida de este grupo poblacional.
Date Record Checked: 2022-11-08 10:32:28