Introducción: En Cuba, al igual que en muchos países, el asma bronquial constituye un problema importante de salud con una tendencia anual al aumento, fundamentalmente en los grupos de edades de 5 a 9 años y los de 10 a 14 años. En el Policlínico Julio Grave de Peralta del municipio Holguín, en el 2020 se registró una
tasa de prevalencia de 86.07 x 1000 habitantes. De ellos 98 pertenecen al consultorio 24 lo cual representa el 9.6 % de la población, esta fue la motivación fundamental para desarrollar la actual investigación. Objetivo: Implementar una intervención educativa en padres y tutores de niños dispensarizados por Asma Bronquial. Método: Se realizó una investigación cuasi experimental de intervención educativa, de agosto a diciembre del 2021 con una muestra intencionada constituida por 33 participantes a los que se les aplicó un cuestionario. Se realizó en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación. Como métodos estadísticos se utilizaron el cálculo porcentual y el coeficiente de variación para la significación estadística.
Resultados: El coeficiente de variación demuestra que se modificó el conocimiento respecto a los factores desencadenantes en un 83.33%, síntomas prodrómicos 70.37%, manifestaciones clínicas 76.92%, prevención 84.00%, tratamiento abortivo 75.00% y signos de agravamiento 73.33% Conclusión: Con la intervención educativa se modifica el nivel de conocimientos sobre el asma bronquial de manera
significativa.
DeCS: Asma bronquial, intervención educativa
Date Record Checked: 2022-11-02 09:20:14