Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que se conoce desde la antigüedad. Se considera que existe el fracaso terapéutico cuando hay cultivos positivos hasta el cuarto mes sin descenso significativo del número de colonias, o bien cuando aparecen dos cultivos positivos, tras dos cultivos negativos consecutivos, con número creciente de colonias. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que predisponen el fracaso terapéutico de la tuberculosis pulmonar en la provincia Holguín en el período octubre 2017 a enero 2022. Materiales y métodos:
se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos. El universo de estudio quedo constituido por todos los pacientes tratados en la provincia con tuberculosis en el período de estudio,la muestra se conformó por 31casos en los que se constató fracaso terapéutico, seleccionadas por muestreo intencional no probabilístico. Los datos fueron recogidos de la historia clínica individual y se elaboró una base de datos en Excel para su organización y procesamiento. Resultados: En el estudio prevalecieron los pacientes masculinos y grupo etario entre 40 a 50 años, con diagnóstico temprano e incidencia de tabaquismo y diabetes mellitus. El tipo de enfermedad prevalente fue el TBP BK+. Los factores de riesgo asociados al fracaso terapéutico fueron la presencia de enfermedades inmunosupresoras y la resistencia farmacológica. Conclusiones:los microorganismos responsables de la TB tienden a generar por las condiciones personales del paciente y el entorno el fracaso terapéutico, lo que se convierte en un reto para el neumólogo.
Palabras Clave: Tuberculosis, Neumología. Factores de riesgo, Tratamiento, Fracaso terapéutico,
Date Record Checked: 2022-10-21 09:27:19