Introducción: El nódulo tiroideo es una lesión benigna que para detectarla se necesita apoyarse en características diagnosticas clínicas, imagenológicas e histológicas, es una lesión con frecuente aparición asintomática, el desarrollo de las
nuevas técnicas de ultrasonido ha aumentado el diagnóstico y por ende su
incidencia. El propósito de este diagnóstico es descartar un proceso neoplásico que pueda subyacer en algunos pacientes Objetivo: Características clínicas,imagenlógicas e histológicas de los nódulos
tiroideos en el Hospital Militar “Fermín Valdés Domínguez” de Holguín en el periodo febrero 2019 - marzo 2020.Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para caracterizar el nódulo de tiroides en los pacientes que asisten a la consulta. El universo fue de 1234
para una muestra representativa de 200 pacientes.Resultados: En el caso de los pacientes con nódulo del tiroides es más frecuente en pacientes femeninas de entre 35 a 49 años y raza blanca.Conclusiones: En este estudio de corte transversal del nódulo de tiroides en un total de 200 pacientes de ellos 180 mujeres para un 90.0% y 20 hombres para un 10% obtuvimos un predominio del sexo femenino por encima del sexo masculino. Se
determinó además que la mayoría de los pacientes cursan con enfermedades
nodulares tiroideas asintomática. Se identificaron los diferentes tipos de nódulos tiroideos donde predominaron los nódulos únicos, seguido de los menores de 10 mm y las tiroiditis. Se encontró que el grupo etáreo más representativo fue el comprendido entre los 35 a 49 años. Observándose con mayor frecuencia la raza
blanca.Palabras claves: nódulos, tiróides, características clínicas, imagenológicas, e histológicas, endocrinologia.
Date Record Checked: 2022-10-05 10:57:16