Introducción: La gingivitis es un proceso inflamatorio muy frecuente en la
adolescencia que altera las características normales de la encía.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa para la prevención
de la gingivitis crónica en adolescentes.
Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa en
estudiantes de 7mo grado de la Escuela Secundaria: “Atanagildo Cajigal” en
Gibara, desde enero de 2021 a enero de 2022. El universo fue de 92 estudiantes
de los cuales se escogió 45 con un muestreo no probabilístico intencionado. A
cada adolescente se le realizó el examen bucal y el interrogatorio para identificar
factores de riesgos, el nivel de conocimientos antes y después se obtuvo mediante
un cuestionario y para la higiene bucal se empleó el Índice de Higiene Bucal de
Love. Se desarrolló el Programa Educativo: “Sonrisas saludables” en el que se
aplicaron técnicas afectivo-participativas.
Resultados: Predominó el sexo femenino (26 adolescentes/ 57,78 %) y los
adolescentes sin gingivitis crónica (33 adolescentes/ 73,33 %). L a presencia de
placa dentobacteriana y el apiñamiento dentario fueron los factores de riesgos
más frecuentes en 93,33 % y 77,78 % del total. Luego de aplicar la intervención se
logró que 97,78 % de los adolescentes tuviera una higiene bucal eficiente y el nivel
de conocimientos se registró como buenoen 95,56 % de los participantes al
concluir la intervención.
Conclusiones: La aplicación de la intervención educativa fue efectiva para elevar el
nivel de conocimiento para la prevención de la gingivitis crónica en adolescentes.
DeCS: gingivitis, prevención, adolescentes.
Date Record Checked: 2022-09-23 08:54:17