Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con el
objetivo de caracterizar la Enfermedad Hipertensiva Gravídica en Gestantes
pertenecientes al Policlínico “René Ávila” durante el período comprendido de
noviembre del 2021 a junio del 2022. El universo estuvo conformado por 36
gestantes, la muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico
intencionado quedando integrada por 27 pacientes que cumplieron con los
criterios de inclusión y exclusión. El estudio analiza las variables valoración
nutricional, Edad, Tipo de trastorno hipertensivo, Antecedentes patológicos
personales, Paridad, y Hábitos Tóxicos. La información se obtuvo mediante la
revisión del carnet obstétrico de las gestantes. Se determinó que existe un
predominio de la hipertensión arterial crónica con 11 pacientes (40,7 %), afectando
a 7 de las gestantes (25,9%) de 35 años y más. Se identificaron 16 gestantes el
(59,2%) con sobrepeso, de las cuales el (22,3%) son de 35 a 40 años y 5 de estas
obesas (18,5%) en igual grupo de edad, en cuanto a los Antecedente Patológicos
predominó la Hipertensión Arterial Crónica con un (37,1%), seguido de la
preeclampsia en embarazos anteriores ( 33,3%) y en tercer lugar la Diabetes
Mellitus (11,1%) , la ingesta de café fue dentro de los hábitos tóxicos el de mayor
porcentaje (48,1%) seguido del (Tabaquismo) con un 25,9% y por último el
etilismo (11,1%).
Palabras clave: Enfermedad Hipertensiva Gravídica, Factores de riesgo,
preeclampsia, eclampsia.
Date Record Checked: 2022-09-21 13:11:16