Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de describir el
comportamiento de las lesiones y estados premalignos en pacientes con hábito de
fumar atendidos en las Consultas de Atención Primaria de Estomatología del
Policlínico Rubén Batista Rubio del municipio Cacocum en el período de octubre
de 2020 a julio de 2022. El universo estuvo constituido por 110 pacientes
diagnosticados con lesiones y estados premalignos durante el período de estudio y
la selección de la muestra se realizó utilizando el muestreo no probabilístico
deliberado o intencional quedando conformada por 55 pacientes que cumplieron
con los criterios de inclusión. Los resultados obtenidos se expresaron en tablas de
doble entrada para su mejor análisis y discusión; se utilizó el porciento como
medida de resumen. En los resultados alcanzados prevalecieron los afectados del
grupo de edad de 60-74 años (41,8%) y se aprecia un predominio del sexo
masculino (56,3%). En cuanto a la presencia de otros factores de riesgo, se
observó con mayor frecuencia la ingestión de bebidas alcohólicas (20%) y en
segundo lugar la exposición al sol (18,2%). Al examen bucal se constató la
leucoplasia como la lesión predominante (69,1%) y el liquen plano como el estado
más representativo (12,7%). Los labios constituyeron la localización anatómica
más afectada (30,9%) seguida de la mucosa del carrillo (27,3%). Se recomienda
incrementar el trabajo educativo en la población para la detección precoz del
cáncer bucal y la corrección de los hábitos nocivos.
Palabras clave: lesiones y estados premalignos, hábito de fumar, prevención,
detección precoz.
Date Record Checked: 2022-09-21 12:55:19