Introducción: Los menores de un año son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. La expresividad clínica varía desde síntomas leves a una enfermedad grave.Objetivo: Caracterizar el compo...
Introducción: Los menores de un año son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. La expresividad clínica varía desde síntomas leves a una enfermedad grave.Objetivo: Caracterizar el compo...
Introducción: Las cardiopatías congénitas son defectos que afectan actualmente la morbilidad y mortalidad de los niños en la provincia de Holguín.Objetivos: Caracterizar clínica y epide...
La sibilancia es un signo inespecífico, ocasionado por una restricción al flujo aéreo que se produce a través de vías aéreas estrechas y es probable que se
genere por la presencia de un flujo turbu...
Introducción: Los tumores neuroblásticos, propios de la infancia, tienen una presentación clínica variable y la supervivencia a largo plazo es aún insuficiente.Objetivo: Caracterizar el comp...
Introducción: El Síndrome Febril Prolongado se define como un episodio febril de al menos 7-10 días de evolución, sin diagnóstico etiológico, a pesar de un estudio inicial que consta de anamn...
Introducción: la trombocitopenia inmune primaria (PTI) es una enfermedad hemorrágica adquirida, de frecuente aparición en la infancia. Se caracteriza por la presencia de manifestaciones he...
Introducción: La obesidad en la adolescencia representa un importante factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles y genera problemas en su relación social.Objetivo: Describir los a...
Introducción:Las escalas de gravedad son herramientas útiles para determinar la
magnitud de una condición clínica y establecer el pronóstico del paciente.
Objetivo:Aplicar las escalas PRISM III ...
Introducción: La muerte de un niño es siempre una situación desgarradora. Los
análisis de la mortalidad permiten valorar el desempeño de los servicios hospitalarios
y la calidad de la aten...