Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el propósito de caracterizar el estado del primer molar permanente en niños de 8 a 12 años que pertenecen al Policlínico Docente “Rolando Ricardo Estrada”. El universo fueron todos los infantes
del policlínico y la muestra de tipo intencionada fue de 86 niños. El análisis de los datos se hizo con las medidas de resumen para la variable cuantitativa edad y las cualitativas. Predominó el sexo femenino en un 53,49% y los escolares de 12 años
de edad con 23 para un 26,75%. La mayoría de los niños tuvieron una higiene bucal deficiente y dieta cariogénica, para un 72,10% y 56,98% respectivamente. Fueron más frecuentes los molares sanos con 180 para un 52,33% y seguido a ellos, los
obturados para un 26,16%. El molar más afectado por caries (27,91%) y
obturaciones (30,23%) fue el 46. El mayor número de caries se localizó en las fosas,surcos y fisuras con un total de 56 para un 65,12%, llegando hasta la dentina superficial con una rápida actividad. La superficie más afectada fue la oclusal tanto
por caries (57,01%) como por obturaciones (54,05%).Palabras clave: primer molar permanente, salud bucal, niños.
Date Record Checked: 2022-09-21 09:03:35