Se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal, en embarazadas pertenecientes al municipio Urbano Noris, durante el período comprendido de mayo a octubre de 2021, con la finalidad de caracterizar el comportamiento de la enfermedad periodontal en dichas embarazadas. El universo estuvo constituido por las 143 embarazadas captadas en el período de estudio, y la muestra quedó conformada por
91 embarazadas, que acudieron a consulta estomatológica, presentando enfermedad periodontal. Los datos se obtuvieron a través del interrogatorio individual de las pacientes, con la ayuda de un cuestionario, confeccionado para este fin, donde se
reflejaron los datos de interés para la investigación. La información obtenida se presentó en tablas de distribución de frecuencia, en valores absolutos y porcientos, para un mejor análisis e interpretación de los resultados. Se pudo constatar que la
presencia de la enfermedad periodontal en las embarazadas examinadas fue
elevada, siendo el grupo de edad de 20-24 años el más afectado, con 32 pacientes para un 35,2%, la gingivitis estuvo presente en 62 pacientes para un 68,1 %. La caries dental fue el factor de riesgo predominante en las unidades de análisis, con un 78%. El 100% de las embarazadas presentaron dolor, enrojecimiento e inflamación, y
la higiene bucal deficiente fue mayoritaria en 56 embarazadas para un 61,5%.
Palabras clave: gingivitis, enfermedad periodontal, salud bucal.
Date Record Checked: 2022-09-13 13:14:19