Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo, gran parte de la carga de esta enfermedad es debido a la Hipertensión Arterial, por su permanencia en el tiempo y las discapacidades que
genera.
Método:Se realizó un estudio cuantitativo de cohorte prospectivo y se elaboró un modelo predictivo de supervivencia para la ocurrencia de insuficiencia cardíaca, en pacientes hipertensos del Policlínico “Julio Grave de Peralta”, desde enero 2020
hasta enero 2022. Del total de 4548 pacientes hipertensos del referido policlínico después de aplicar los criterios de inclusión: Pacientes mayores de 19 años y menores de 65 años y los criterios de exclusión: gestantes, pacientes con enfermedades mentales, así como con diagnóstico de insuficiencia cardíaca. El universo quedó constituido por 1306 pacientes. La muestra de 414 pacientes se
seleccionó a través de un muestreo aleatorio simple.
Resultados:El 82,61% de los pacientes se encontraron entre 45 y 64 años y el
54,83% pertenecen al sexo masculino. La historia familiar de enfermedades
cardiovasculares estuvo presente en 267 pacientes, 221 pacientes resultaron sobrepeso, predominaron los valores de riesgo de colesterol en el 71,74% y el 57,73% fue sedentario. En la ecuación de la Regresión de Cox fue posible introducir, las variables: edad, sedentarismo, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, Diabetes Mellitus, sobrepeso y colesterol sanguíneo. El área bajo la curva ROC alcanzó un valor de 0,950.
Conclusiones:El modelo predictivo incluyó seis variables predictoras, presentó un buen ajuste a los datos y una alta capacidad discriminatoria.
Palabras clave: hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia cardíaca, supervivencia, predictoras, Regresión de Cox, curva ROC.
Date Record Checked: 2022-09-06 08:44:50