La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos de carácter crónico caracterizados por un elemento común, la hiperglucemia, que contribuye al desarrollo de complicaciones macrovasculares, microvasculares y neuropáticas, lo que la sitúa como una de las principales causas de morbimortalidad de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo. Afecta a gran número de personas, con un aumento progresivo de la prevalencia de la DM tipo 1 y explosivo de la DM tipo 2,según refiere la OMS 1 , debido al crecimiento y envejecimiento de la población, el incremento de la obesidad, los hábitos erróneos de la alimentación y modos de vida
sedentarios.Es un problema sanitario de enorme magnitud que afecta a todas las capas sociales,más en las de bajos recursos por el diagnóstico tardío y casi nula educación diabetológica. Afecta al 5,1 % de la población mundial actualmente, y se estima que
puede llegar a un 6,3 % en el 2025 (Comunicado del Congreso IDF, 2003. Prevención de la diabetes: actividad física y nutrición). Según el país, puede generar entre 5 y 14 %
de los gastos de salud. 2.En Asia, los niveles altos de glucosa en la sangre pueden causar diversos problemas,
incluyendo necesidad frecuente de orinar, sed excesiva, hambre, fatiga, pérdida de peso y visión borrosa; sin embargo, debido a que la DM 2 se desarrolla lentamente,algunas personas con niveles altos de azúcar en la sangre son completamente
asintomáticas. 1,2 La diabetes no es curable, por lo que el objetivo inmediato del tratamiento es estabilizar el azúcar en la sangre y eliminar los síntomas producidos por
su alto nivel, y, a largo plazo, prolongar la vida, mejorar la calidad de vida, aliviar los
síntomas y prevenir las complicaciones.
Date Record Checked: 2022-09-05 09:12:24