Introducción: El neuroblastoma es el tumor extracraneal sólido más común en la infancia. Su espectro clínico se refleja en varias características clínicas y biológicas utilizadas para predecir los resultados terapéuticos. Objetivo: Identificar los factores
quirúrgicos pronósticos en los pacientes diagnosticados en el Centro Oriental de Oncología Pediátrica de Holguín durante el periodo comprendido de enero de 2010 a
diciembre del 2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 18 pacientes en los que se describieron las variables: clínico epidemiológicas, métodos de imágenes, diagnóstico patológico, tipo de cirugía y evolución. Resultados: El 50% se diagnosticó antes del año de vida, con predomini o en las niñas (66,65%), y en la localización abdominal y con afectac ión de la suprarrenal izquierda (87%). La ultrasonografía en asociación con la tomografía axial computarizada permitió el diagnóstico inicial en un 94,50%, siendo de utilidad en la identificación de factores de riesgos quirúrgicos (78 %). El diagnóstico patológico evidenció predominio de los grados indiferenciados en el 66,70% y en estadios más avanzados III y IV (55,60%). Se realizó cirugía primaria (28%) y secundaria (44%),
con un 28,0% de fallecidos. Conclusiones: Continúa siendo un desafío quirúrgico y en ausencia de determinantes moleculares y citogenéticos, los factores clínicos e
histopatológicos constituyen los de especial relevancia y correlación pronóstica. La transición estandarizada hacia la utilización d e la clasificación pretratamiento de
riesgo quirúrgico por imagenología, es fundamental para la definición de la modalidad terapéutica a emplear.
Date Record Checked: 2022-09-03 10:04:52