El intento suicida es la causa más frecuente de reportes en los servicios de emergencias psiquiátricas infantiles a nivel mundial. En adolescentes holguineros, es
el problema principal de salud mental, muestra una tendencia ascendente, con
predominio del género femenino. Con el objetivo de diseñar una intervención
psicoeducativa para la prevención del intento suicida en adolescentes, con enfoque de género, se realizó un estudio de desarrollo en el Policlínico “Julio Grave de
Peralta”, durante el período: enero 2018 hasta diciembre 2020.La población estuvo constituida por 316 adolescentes notificados por intento suicida pertenecientes al municipio Holguín, en el período de estudio y la muestra quedó conformada por 24 adolescentes correspondientes al área. El intento suicida predominó en femeninas de 13 a 15 años, solteras, blancas, procedencia urbana. Las
dificultades en la comunicación constituyeron la condicionante más riesgosa en la esfera personal, a las hembras se asociaron mayormente antecedentes familiares y personales de trastornos psiquiátricos y los varones maltratos físicos o psicológicos. Las necesidades sentidas estuvieron marcadas por dificultades en la comunicación familiar y el uso inadecuado de mecanismos de afrontamientos a los acontecimientos
vitales y existen diferencias dependiendo del género. Las mujeres tienen expresión emocional abierta, reevaluación negativa del problema y buscan apoyo en su entorno,en cambio los hombres poseen incomunicación emocional, reevaluación positiva y no
buscan apoyo. Se diseñó una intervención psicoeducativa, previo juicio de especialistas. Se recomienda desarrollar línea de investigación relacionada con el tema de estudio que permita el análisis de las particularidades distintivas de la
asunción de la identidad de género tradicional como posible condicionante de riesgo del intento suicida.Palabras claves: Adolescentes, suicidio, género, intervención psicoeducativa.
6
Date Record Checked: 2022-09-01 11:27:17