Se realizó una investigación cuasi-experimental de intervención psicológica, con un diseño de estudio de casos múltiples, con muestreo no probabilístico de tipo intencional en los cuidadores principales de pacientes oncológicos. Para la
recolección de la información se aplicó una entrevista semi-estructurada y un cuestionario de apoyo social, se realizó la revisión de las historias clínicas de
pacientes, los registros estadísticos del policlínico, sumado al análisis de la situación de salud del área. Se propusieron acciones para modificar las principales necesidades de apoyo social detectadas en cuidadores principales de pacientes oncológicos. Los resultados demostraron que existen necesidades de apoyo social en los cuidadores principales de pacientes oncológicos del Policlínico Docente
Universitario “Alex Urquiola Marrero” asociados tanto a la dimensión informacional, la instrumental y la emocional, destacándose en mujeres entre 25-59 años y educación
superior, casadas, de procedencia urbana y conyugue del enfermo. Se identificó la presencia de mayores demandas del rol del cuidador producto a la alta dependencia de los pacientes, por la localización, gravedad y pobre funcionalidad de estos, que generó una sobrecarga, que se contrastan con un desenvolvimiento económico promedio. El diseño de la estrategia de intervención para el apoyo social a cuidadores de pacientes oncológicos, se convierte en una herramienta para mejorar las capacidades de afrontamiento de este pilar en el manejo de este tipo de
pacientes y es una alternativa que se inserta en la búsqueda de eficacia del
programa nacional relacionado con el área de la psicooncología.Palabras clave: Apoyo Social, Cuidador Principal, Enfermedad Oncológica.
Date Record Checked: 2022-09-01 11:10:06