La Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) se considera la segunda ataxia más común a nivel mundial y específicamente Cuba es uno de los países con la prevalencia más alta.Dentro de la provincia Holguín nos encontramos con el municipio de Báguanos considerado el de mayor número de pacientes con Ataxia Espinocerebelosa tipo 2, a pesar de esta triste circunstancia, existe una pobreza en estudios relacionados a su
bienestar físico y psicológico.
Al diagnosticar a un paciente atáxico, en la familia se presentan múltiples cambios que genera una serie de tensiones a diario, mostrando a la familia como un sistema complejo donde se presentan atributos de amor o desamor, confianza o desconfianza,
apoyo o no, provocando la necesidad de una integridad de todos sus miembros para seguir adelante.El estudio se sustenta en una investigación aplicada que implementa una intervención
psicoeducativa para contribuir al funcionamiento familiar en pacientes adultos con Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 pertenecientes al área de salud de Báguano. El mismo es de corte transversal, con el uso de una triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos. Se seleccionó una muestra no probabilística, intencional con 20 pacientes atáxicos y sus familiares.En los resultados de la investigación de manera general se caracterizaron los atáxicos
por una prevalencia del grupo de 60 a 64 años de edad, predomina el sexo femenino y estados civil soltero, las familias tienen como característica ser extensas y disfuncionales. Al hacer un análisis hacia el interior de las categorías que componen el
cuestionario de funcionamiento familiar las más afectadas fueron adaptabilidad y distribución de roles.
Descriptores: funcionamiento familiar, ataxia espinocerebelosa tipo 2, adultos,intervención psicoeducativa.
Date Record Checked: 2022-09-01 11:02:26