Introducción: El crecimiento fetal se evalúa para detectar grupo de mayor riesgo perinatal y una vez identificados, realizar un adecuado tratamiento de ellos. Objetivo: Determinar la correlación entre el peso fetal estimado por biometría o através de calculadoras biométricas y el peso neonatal. Método: serealizó un estudio analítico donde se tomó como muestra 1200 gestantes cuyo parto se produjo en la Maternidad del Hospital V. I. Lenin, en el periodo de enero 2020-enero 2021. Las variables estudiadas fueron edad materna, índice de masa corporal a la captación, antecedentes patológicos personales, patología asociada a la gestación, historia obstétrica, biometría fetal y calculadora biométrica. Resultados: Predominaron las gestantes entre los 20 a 24 años de edad (30%), el antecedente más frecuente fue la HTA (30,6%). El peso a la captación fue normal en el (60%). Se observó una mayor prevalencia de partos en primíparas (53.25%). La afección asociada a la gestación más frecuente fue la Diabetes Mellitus Gestacional y la Preeclampsia en el (11.1%) respectivamente. El peso fetal por biometría coincide con el neonatal en los normopesos (37%) y macrosómicos en (38%) y por calculadora biométrica en los macrosómicos (42,9%). Conclusiones: Existe relación significativa entre el peso fetal estimado por biometría y el peso al nacer en normopesos y macrosómicos. Por calculadora biométrica solo coincidieron los macrosómicos, dando mayor confiabilidad a la biometría.
Palabras Clave: Peso fetal estimado por ecografía, peso observado al nacer, gestantes
Date Record Checked: 2022-08-20 09:06:27