Introducción: El cáncer de cuello de útero es la tercera neoplasia en el sexo
femenino a nivel mundial, y muestra una supervivencia global del 70% en países
desarrollados.
Método: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo, en pacientes con diagnóstico
de cáncer cérvico uterino en el Centro Oncológico Territorial de Holguín del 2016 al
2021, con el objetivo de determinar la supervivencia a cinco años de estas. Del total
de pacientes atendidas en el referido centro durante el año 2016, después de aplicar
los criterios de inclusión: pacientes atendidas en las consultas de ginecología y los
criterios de exclusión: pacientes que no se encontraron en plenas facultades
mentales. El universo quedó constituído por 239 pacientes. La muestra seleccionada
a través de un muestreo no probabilístico intencional, consideró las pacientes con
diagnóstico de neoplasia cérvico uterina del año 2016 y quedó constituida por 118
pacientes.
Resultados: El 47,46 % de las pacientes se encontró entre 40 y 59 años, 98
resultaron ser blancas. El Carcinoma Epidermoide se presentó en 97 pacientes y 53
se encontraron en la etapa II. La supervivencia global a cinco años fue de 65,25% y
el promedio de supervivencia fue de 48 meses.
Conclusiones: La Radioterapia y Quimioterapia concurrente, resultó ser el
tratamiento más frecuente. Las curvas de supervivencia mostraron diferencias
estadísticamente significativas para: el tipo histológico de tumor, la etapa clínica y el
tratamiento, en el modelo de Regresión de Cox sólo resultaron significativas dos
variables independientes: el tipo histológico de tumor y la etapa clínica.
Palabras Clave: Cáncer Cervicouterino, Supervivencia, Regresión de Cox.
Date Record Checked: 2022-08-01 14:13:42