Se realizó un estudio de serie de casos en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Universi tario "Vladimir Ilich Lenin" entre el 1ro de Enero del 2005 y el 31 de Diciembre del 2010, que incluyó a los 430 fetos producto de las
interrupciones de embarazo con diagnóstico prenatal de defectos congénitos mediante ecografía y estudio citogenético o bioquímico.
Los casos se clasificaron en defectos congénitos únicos, múltiples y sin malformaciones, distribuyéndolos según el sistema orgánico afectado. Se investigó la correspondencia entre el diagnóstico prenatal y el anatomopatológico y se analizaron las edades maternas. Los defectos congénitos predominaron en los sistemas nervioso (38,8%), circulatorio (29,0%) y la cara (16,2%). Las malformaciones únicas más frecuentes fueron la hidrocefalia (50 casos), la comunicación interventricular (12 casos), y la enfermedad poliquística renal (20 casos). Los def ectos múl t iples más frecuentes fueron l as cardi opatías complejas (44 casos), mal formación de Arnold Chiari tipo II (16 casos), y la combinación de labio leporino y paladar hendido (22 casos). La coincidencia diagnóstica fue del 89,3%, y el grupo de edades maternas más afectado fue el de 20 a 35 años con un 74,0%. La hidrocefalia fue el defecto predominante en los fetos de madres adolescentes, mi entras que las cromosomopatías predominaron en los fetos de madres mayores de 35 años. Se concluye que la frecuencia, el tipo y la distribución de los defectos congénitos coincidió con lo informado en la literatura, así como que hubo una alta coi ncidencia entre el diagnóstico prenatal y el anatomopatológico.
Date Record Checked: 2019-01-08 09:29:40