La meningoencefalitis ha sido definida como la inflamación de las meninges y
el encéfalo, por tratarse de una enfermedad que mantiene ocurrencia de casos motivó a realizar una investigación con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con meningoencefalitis atendidos en el
Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción y la Pedraja” de Holguín en el período comprendido entre enero 2017 a enero 2022. Se realizó un estudio observacional descriptivo y carácter prospectivo de serie de casos.
El universo fueron 121 casos
ingresados y egresados con diagnóstico de meningoencefalitis en el Hospital pediátrico Provincial de Holguín en el período de estudio, mientras la muestra se determinó de forma intencional con 58 casos confirmados de meningoencefalitis. Las variables utilizadas en el estudio fueron edad, sexo, municipio de procedencia, presencia de factores de riesgo,
etiología, manifestaciones clínicas, complicaciones y tratamiento utilizado .y desenlace final. Prevaleció el sexo masculino y el grupo de edad adolescente. Las manifestaciones clínicas prevalentes fueron las neurológicas. Prevaleció la etiología indeterminada como cuestión tradicional en la provincia constatada en estudios antecedentes. El tratamiento antibiótico con Ceftriaxona fue el más utilizado.
Las complicaciones más frecuentes
fueron los trastornos hidroelectrolíticos. Solo fallecieron dos pacientes pediátricos con una letalidad de 0,03%.Palabras clave: meningoencefalitis, Pediatría, infecciones neurológicas.
Date Record Checked: 2022-06-09 08:20:26