Introducción: Los menores de un año son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. La expresividad clínica puede variar de síntomas leves a una enfermedad grave.Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la infección por SARS-CoV-2 en los
menores de un año.Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, de enero a diciembre
del 2021. El universo y la muestra lo integraron los 566 lactantes con infección confirmada por SARS-CoV-2. La información se obtuvo de las historias clínicas,encuestas epidemiológicas, partes oficiales e información estadística de la
Dirección Provincial de Salud Pública. Se realizó un análisis descriptivo porcentual de los resultados y se utilizó la prueba de chi cuadrado.
Resultados: La infeccion no mostró diferencias entre sexos, predominó en el grupo de 9 a 11 meses, con 190 casos (33,7%) y fue más frecuente en el mes de agosto con 208 pacientes (36,75%). El municipio más afectado fue Antilla con una tasa de 212,60. La fuente de infección solo se identificó en un 30,21%. Predominó la fiebre en 329 lactantes (58,13%) y la linfocitosis en 114 lactantes (20,14%). La mayoría (467) fueron clasificados como bajo riesgo (82,51%). Solo hubo 5 graves
y no se reportaron fallecidos.
Conclusiones: La enfermedad grave no es frecuente en los lactantes. La
dificultad respiratoria y la anemia se asocian con la evolución a la gravedad. La escala de estimación inicial del riesgo a la progresión de la enfermedad COVID-19 es útil en el menor de un año.Palabras clave: SARS-CoV-2, COVID-19, menores de un año, lactantes.
Date Record Checked: 2022-05-13 08:26:31