Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el municipio Mamporal del Estado Miranda en los meses de Diciembre del 2006 a agosto 2007, con el objetivo de realizar un análisis sobre la indicación de la citología orgánica en el diagnóstico precoz de cáncer cervicouterino. El universo estuvo constituido por todas las mujeres que se realizaron la citología entre 20 y 59 años y las menores de 20 años con vida sexual activa y la muestra estuvo representada por 75 pacientes con citología positiva. Para esto tuvimos en cuenta las siguientes variables: edad de la paciente, paridad, uso de métodos anticonceptivos, infecciones vaginales y estadios de la enfermedad. Para la obtención de los datos se utilizó la tarjeta control modelo 68-04 y la historia clínica individual. Encontramos que el mayor número de casos positivos correspondió al NIC II, siendo el grupo de edad de 30 a 39 años el más afectado, además el uso de anticonceptivos orales, la multiparidad y las infecciones vaginales de transmisión sexual constituyeron los factores de riesgos más frecuentes en pacientes con citologías positivas. Recomendamos el cumplimiento de un programa nacional de pesquisaje del cáncer cervico uterino y la realización de otros estudios de caso control.
Date Record Checked: 2018-12-20 09:19:42