Introducción: El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos
demográficos más importantes de finales de siglo. Los cambios antropométricos y de composición corporal relacionados con la edad, cobran más interés cada día por su
relevancia e implicaciones en el estado salud-enfermedad. Objetivo: Valorar el comportamiento de los parámetros antropométricos en el estado salud-enfermedad del adulto mayor con régimen de vida interno institucional. Método: se realizó un estudio transversal, en 67 ancianos seleccionados probabilísticamente, del hogar de ancianos Pedro Vázquez Hidalgo de Holguín, en el período enero a diciembre de 2021. Se clasificaron los ancianos según el estado salud- enfermedad en saludable,
compensado y descompensado, se calcularon los IMC, % de grasa corporal, índice cintura cadera y circunferencia de pantorrilla. Resultados: En el estado saludable
predominó el normopeso (71,4%), la adiposidad adecuada (85,7%), el riesgo bajo (85,7%) y la circunferencia de pantorrilla normal (92,9%), en todos los grupos etarios y en ambos sexos. En el compensado y descompensado aumentó el sobrepeso (25% y 45,9%), la alta adiposidad (43,8% y 78,4%), el riesgo alto y muy alto (37,4 y
78,3%) y la desnutrición por circunferencia de pantorrilla (62,6% y 78,3%) respectivamente.Conclusiones:
El comportamiento de los indicadores
antropométricos respondió a un proceso adecuado en el estado saludable, a
diferencia del compensado y descompensado donde hubo mayor deterioro. La evaluación antropométrica, con el uso de varios indicadores, resulta de utilidad al
proporcionar información que se complementa en la evaluación del adulto mayor.Palabras claves: adulto mayor, indicadores antropométricos, estado salud-enfermedad.
Date Record Checked: 2022-04-26 11:18:33