El dengue es la enfermedad viral trasmitida por vectores más extendida en el mundo y constituye uno de los mayores retos de salud pública en el presente siglo por lo que se realizó una estrategia de intervención para modificar percepción de riesgo
del dengue en el consultorio medico de la familia 46 del municipio Urbano Noris en el periodo comprendido de abril a junio 2020, mediante un estudio experimental de intervención educativa , el universo lo constituyó 801 comunitarios; tomándose una
muestra de 26 a través de un muestreo aleatorio simple aplicándose un cuestionario a aquellos que cumplieron los criterios de inclusión. Esta investigación se realizó en
tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Predominó el grupo etario de 35 a 49 años, el sexo femenino, en relación al nivel de conocimiento. Después de la
intervención, la gran mayoría
de los participantes habían adquirido los conocimientos, lo que conduce a aseverar la efectividad de la intervención educativa ya que con la aplicación de esta se elevó el nivel de conocimiento de los participantes con respecto al tema tratado.Se recomendò aplicar intervenciones
educativas similares, en el resto de los consultorios médicos del área de salud, con vistas a lograr acciones de prevención y control del Aedes Aegypti, con mayor impacto en la comunidad.Palabras Clave: Dengue, intervención educativa, prevención.
Date Record Checked: 2022-03-28 09:51:47