El incremento de las tasas de incidencia y mortalidad de Cáncer de pulmón en los últimos años, representa un grave problema pues generalmente se diagnostica en estadios avanzados donde no existen muchas alternativas terapéuticas; por ello,es necesario realizar un diagnóstico precoz donde juega un rol importante la atención primaria de salud.Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre cáncer de pulmón en pacientes mayores de 20 años y menores de 65 años de edad en el Consultorio del Médico de la Familia # 1 del Policlínico Manuel Fajardo Rivero
durante el año 2020.Método: Se realizará un estudio cuasiexperimental de intervención educativa sobre cáncer de pulmón en pacientes mayores de 20 años y menores de 65 años de edad pertenecientes al consultorio # 1 del Policlínico Manuel Fajardo Rivero de
Urbano Noris durante el año 2020.
Resultados:Antes del programa educativo predominaron aquellos
con conocimientos inadecuados sobre la prevención del cáncer de pulmón, los signos de alarma y sobre el mismo en general, para un 89%, 98%, 98%, respectivamente,aumentando a suficientes luego de la intervención, en el caso del primero 99%, el
segundo 100%, tercero 90% y cuarto 93%. La intervención de dicho programa
resultó efectiva en 91 pacientes para un 91%.Conclusiones: La intervención fue efectiva por que demostró un incremento en el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo, la prevención, los signos de alarma y el cáncer en general.Palabras Clave: cáncer de pulmón, prevención, signos de alarma, incidencia,mortalidad.
Date Record Checked: 2022-03-25 09:19:14