Se habla de polifarmacia a el uso de tres a cinco fármacos o más en forma simultánea,Nuestro país no está excento de padecer de este problema porque presenta una población en su mayoría envejecida. En el Consultorio Médico de la Familia No 44
alrededor del 55% de esta son adultos mayores con múltiples patologías. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, longitudinal, con el objetivo de conocer cómo se comporta la polifarmacia en el adulto mayor. Se desarrolló en pacientes pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia No.44 del Policlínico Manuel
Fajardo Rivero del municipio Urbano Noris en el período comprendido entre el 1ro de enero del 2020 al 1 ro de junio del 2020, tomando como universo a 300 pacientes pertenecientes a la población de más de 60 años, del cual se tomó una muestra de 180
pacientes que cumplan los criterios de inclusión mediante un muestreo aleatorio simple.Se observó que el mayor porcentaje correspondían a la raza blanca, 68.3%, donde la
mayor incidencia está en los pacientes del sexo femenino con un 42.8 %. La mayoría de los pacientes tienen alto nivel cultural, lo cual representa un 57.8 % del total. La mayor cantidad de pacientes con polifarmacia pertenecen a los que presentan enfermedades cardiovasculares. Se observa que el grupo farmacológico más consumido por los pacientes son los antihipertensivos sin dejar de mencionar el alto consumo de AINES y
psicofármacos.
Date Record Checked: 2022-03-25 08:19:26