Se realizó un estudio no observacional cuasi experimental de intervención educativa.
Con el objetivo de modificar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo del
cáncer cervicouterino en mujeres en edad fértil consultorio Las Delicias. Policlínico
San Agustín. Enero–diciembre 2020. El universo estuvo constituido por todas las
mujeres en edad fértil y la muestra por todas las que cumplieron con los criterios de
inclusión, se utilizaron las siguientes variables edad, primera relación sexual, uso de
anticonceptivos, sexo, escolaridad, paridad, y el nivel de conocimiento de los factores
de riesgos del cáncer cervicouterino. Los datos fueron obtenidos de las historias
clínicas individuales y cuestionario, previo consentimiento informado, los mismos se
analizaron, procesaron y sus resultados fueron expuestos en tablas de frecuencia en
números y porcientos, se comprobó que predominaron las edades comprendidas
entre 35 y 49 años, en cuanto a la paridad se comprobó que la mayor cantidad de las
mujeres tenían entre 1 y 3 hijos (78.35%), en cuanto al nivel de escolaridad
obtuvimos un mayor índice en el nivel secundario (43.29%) precedidas del
preuniversitario, referido a la primera relación sexual se comprobó que la mayoría de
las mujeres tuvieron relaciones sexuales precozmente (menores de 19 años) (65%).
La paridad, el uso de anticonceptivos y el inicio precoz de las relaciones sexuales
constituyeron los factores de riesgo más significativos. Inicialmente solo el 27% de
las féminas tenían algún conocimiento sobre los factores de riesgo que provocan el
cáncer cervicouterino, luego el 70% ya poseen conocimientos respecto al tema.
Date Record Checked: 2022-03-23 15:22:48