Se realizó un estudio descriptivo observacional, transversal en el período comprendido de enero –junio de 2012. La población muestral estuvo constituida por 178 niños retrasados mentales de las edades comprendidas entre 7 y 15 años de ambos sexos pertenecientes a las escuelas urbanas de la enseñanza especial del municipio Holguín. La investigación tuvo el propósito de describir el comportamiento de los traumatismos dentales y sus características según sexo, grupos de edades, factores de riesgos, factor desencadenante, dientes afectados, lugar de ocurrencia del trauma, atención estomatológica recibida, clasificación según Ingeborg Jacobsen y secuelas presentes. Prevaleció el sexo masculino con un 74.6% y el grupo de edad 10 a 12 años, con un 53.4%. La ausencia de puntos de contacto (53.9%) y el resalte aumentado (45.5%) fueron los factores de riesgo mayormente encontrados, las caída fue el factor desencadenante más frecuente (68.0%), los incisivos centrales lo dientes más afectados (70.8%), el lugar de ocurrencia del trauma el hogar (64.0%), en el 80.3% de los casos no recibieron tratamiento estomatológico, el tipo de lesión predominante fue la fractura no complicada de corona (69.7%) y la secuela más observada fue la pérdida de tejido coronario con un 91.0% de los casos.
Date Record Checked: 2018-12-19 11:16:54