Se realizó un estudio cuasi experimental del tipo intervención comunitaria, a un universo 97 pacientes mayores de 60 años diagnosticados con Cardiopatía Isquémica y la muestra quedó compuesta por 42 pacientes seleccionados por un muestreo aleatorio simple, pertenecientes al Consultorio Médico de Familia No.12 "Caridad 1",
en el período comprendido de septiembre 2019 - julio 2021; con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento sobre cardiopatía isquémica en adultos mayores
pertenecientes al CMF Caridad 1, área de salud Fray Benito, del municipio Rafael Freyre. La intervención educativa se diseñó basada en un diagnóstico educativo previo, seguido de la organización, planificación y control de una serie de técnicas
participativas para modificar estilos de vida en los pacientes con cardiopatía isquémica, de modo que se lograra disminuir la aparición de factores de riesgos modificables y prevenir la aparición de complicaciones. Predominaron los pacientes con cardiopatía isquémica del grupo de edad de 60 a 69 años, del sexo masculino,con diagnóstico de infarto del miocardio y con APP de HTA; los principales factores de
riesgos modificables asociados a la cardiopatía isquémica fueron: el sedentarismo, el tabaquismo y alcoholismo. Se aplicaron cuestionarios para identificar objetivamente el nivel de conocimiento en la materia, al concluir la actividad se modificó de forma
favorable el comportamiento de algunas variables relacionadas con los estilos de vida y aumentó el número de pacientes con CI controlados reportados inicialmente.Palabras claves: cardiopatía isquémica, infarto, estilos de vida y prevención
Date Record Checked: 2022-03-23 08:30:47