Introducción: El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia
acaba condicionando al abuso de su consumo. En Cuba el 35% de sus habitantes son fumadores.Método: Se realizó un estudio de tipo cuasi experimental, de intervención
educativa a pacientes fumadores pertenecientes al Consultorio Médico de Familia de la ̈La Lima ̈ de enero a diciembre de 2020; con el objetivo de aplicar una estrategia de intervención educativa que incremente en un 30 % la percepción del riesgo de los efectos nocivos del tabaquismo. El universo estuvo compuesto por 71 pacientes; la muestra quedó constituida por 57 pacientes.Resultados: En la distribución según edad de fumadores del Consultorio Médico de la Familia La Lima de enero a diciembre del 2020, predominó el sexo masculino, el grupo de 40 a 51 años, los que fumaron por más de 10 años y la cantidad diaria de 11 a 20 cigarrillos.Sobre las enfermedades asociadas al Tabaquismo, hubo un predominio de la HTA y la Cardiopatía isquémica. La disposición de los pacientes para dejar la
adicción antes de la intervención educativa era baja, y después se incrementó significativamente. Los conocimientos acerca de los efectos nocivos del tabaquismo, se incrementó una 3 veces con respecto a antes de la intervención,Conclusiones: Se incrementó más del 30% la percepción del riesgo de los efectos nocivos del tabaquismo en el Consultorio médico de Familia La Lima en 2020
Date Record Checked: 2022-03-22 10:33:16