Se realizó un estudio descriptivo transversal, de las fracturas coronarias en atletas del combinado deportivo de Mayarí Provincia Holguín en el período entre septiembre de 2010 a julio 2011, con el objetivo de caracterizar las mismas. El
Universo coincidió con la muestra, 71 atletas de 6 a 14 años de ambos géneros, previo consentimiento informado. Se utilizó el método empírico y como técnica de recolección de datos, el examen clínico y la encuesta, la información se expresó en porcentajes, en tablas y gráficos para llegar a conclusiones. Los varones resultaron más afectados, 39 atletas y a la edad de 12 años. El resalte que aportó mayor cantidad de fracturas fue el de 4 - 5 mm, el 43,66 %, y el perfil convexo el 50,70%. Las fracturas no complicadas de coronas exhibieron el 86,04%. Los dientes más implicados fueron los incisivos centrales superiores a predominio del izquierdo con el 26,74 %. El grupo de deportes de combate aportó más fracturas coronarias el 52,11 %. Las fracturas simples ocurrieron en mayor porcentaje 83,09 %, pero las múltiples estuvieron bien representadas principalmente en el grupo de deportes de combate el 16,90 %. Se recomienda Intensificar la prevención de fracturas coronarias en los atletas y profesores del deporte, lograr que padres y atletas interioricen que las maloclusiones favorecen la incidencia de fracturas dentarias y estimular el uso adecuado de medios de protección y atención y tratamientos inmediatos en caso de que se produzcan las lesiones.
Date Record Checked: 2018-12-19 10:47:48