Se realizó una intervención educativa sobre factores de riesgo del Cáncer de
Mama en el Consultorio Médico Familiar 11, perteneciente al Policlínico
Docente Comunitario Alex Urquiola Marrero del municipio Holguín, en el
período de enero 2020/noviembre del 2021.El universo se constituyó por 334
mujeres del Consultorio Médico Familiar 11 y la muestra quedo constituida por 70 mujeres con factores de riesgo asociados al Cáncer de Mama; una vez cumplido los criterios de inclusión, exclusión y de salida; previo consentimiento
informado. El estudio se facilitó a partir del empleo de un conjunto de métodos del nivel científico (teóricos, empíricos y de procesamiento estadístico). El dato
primario se obtuvo de un cuestionario anónimo aplicado a las féminas; así
como, la consulta a historias clínicas de salud familiar, historia clínica individual e informes médicos. Se obtuvo como resultado el mayor porcentaje en edades mayores de 60. El inicio de la menarquía mostró la mayor tendencia en edades inferiores a 12 años. Se comprobó que el uso prolongado de métodos anticonceptivos orales (más de 5 años) por parte de las féminas fue el que tuvo mayor incidencia. Prevaleció con mayor cifra los antecedentes familiares de
cáncer de mama (de primer orden); así como, el inadecuado conocimiento
sobre el auto exámen de mama. Fue mayoritaria la evaluación satisfactoria (después de la intervención) sobre el nivel de conocimiento de los factores de
riesgo del Cáncer de Mama, al compararse con los reportes iniciales (antes de la intervención).Palabras clave: Cáncer de Mama, factores de riesgo, auto exámen de mama.
Date Record Checked: 2022-03-21 12:58:59