Se realizó un estudio de prevalencia en los consultorios médicos del 18 al 22 y 28,pertenecientes al Policlínico Pedro del Toro, en el periodo comprendido de enero 2020-2021, con el objetivo de evaluar la influencia de los signos de alerta psicopatológicos en el diagnóstico de trastornos mentales en escolares. El universo estuvo constituido por 95 niños entre 7 y 10 años, y los profesionales de
salud relacionados con los consultorios elegidos. La muestra quedó constituida por 35 escolares que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión a partir de muestreo no probabilístico, y 21 profesionales de la salud. Se llegó a la conclusión de que la edad predominante en los niños enfermos fue de 9 años, sin
diferencias significativas entre sexos, el 4to grado fue el más representado. La escolaridad de los padres que prevaleció fue preuniversitario, así como las
familias moderadamente funcionales, nucleares y completas. El mayor número de profesionales conocía sobre este tema, sin embargo no diagnosticaron los trastornos mentales. Los signos de alarma que más se presentaron fueron, los trastornos del sueño y la hiperkinesia. La entidad diagnostica que prevaleció fue el TDAH. La señal de alarma de mayor prevalencia puntual fue el trastorno del sueño y el de mayor razón de probabilidad la onicofagia. Se demostró la eficacia
diagnóstica de los signos de alarma ya que la razón de probabilidad condicionada osciló entre dos a seis individuos con signos de alarma y enfermos, contra uno con signos de alarma y sin enfermedad.DeCs. Escolares, trastornos mentales, señales de alarma
Date Record Checked: 2022-03-18 13:56:44