Se realizó un estudio de investigación-acción, con enfoque de intervención
terapéutica, cuanticualitativa, con puérperas de larga estadía con hipogalactia en el Hospital Docente “Vladimir Ilich Lenin”, con el objetivo de evaluar la efectividad de una intervención terapéutica desde la Medicina Natural y Tradicional en la hipogalactia materna, desde marzo del 2019 hasta octubre del 2021. El universo estuvo conformado por 207 puérperas de larga estadía diagnosticadas con hipogalactia, en el Servicio de puerperio y la muestra por 105. El 37,1% tenían hábitos tóxicos asociado a la obesidad; el 20% adolescentes. Con enfermedades crónicas el 2,85% y 0.9% tenían Hepatitis C. Un 39,0% tenían desconocimientos de las técnicas de amamantar; el 31,4% tenían enfermedades crónicas; el 16,1% presentaban un estrés mantenido; el 10,4% tenían sus niños un patrón inadecuado de succión. Incidieron también:las mastoplastias, la prematuridad y el aporte inadecuado de líquidos. 67 puérperas estuvieron entre 3 y 6 horas para conseguir el incremento de la leche materna (63,8%), y 38 (36,1%) pudieron tener el incremento entre 1 y 3 horas. El 59,0% necesitó dos sesiones. El 100% refirió que el tratamiento le había aumentado la producción de leche. El 81,9% experimentaron una mejor relación madre – hijo. El 57.1% escogió la fitoterapia atendiendo a su fácil preparación y alegando que generaciones anteriores empleaban la medicina verde para la bajada de la leche. El 100% de las puérperas dijeron que el tratamiento con técnicas de medicina natural y tradicional le había sido beneficioso para el incremento de la leche materna.
Palabras clave: Medicina Natural y Tradicional, hipogalactia, puérperas, leche materna
Date Record Checked: 2022-03-18 08:13:33