El embarazo en la adolescencia constituye un serio problema de salud a nivel mundial. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre el embarazo en la adolescencia, para caracterizar sus factores de riesgo, en el período comprendido desde enero / 2021 hasta junio /2021 en el consultorio 21 del Policlínico René Ávila Reye de Holguín . La población y muestra de estudio estuvo
constituido por el total de 50 adolescentes. Se operacionalizaron las siguientes variables: edad, nivel de escolaridad, hábitos tóxicos, uso de métodos anticonceptivos, funcionabilidad familiar, factores de riesgo individuales, factores
de riesgo familiares, factores de riesgo socio-económico, factores de riesgo culturales, factores de riesgo psicológico. La información fue recogida a través de un formulario de las historias clínicas de salud individual y familiar. Se determinó
la frecuencia absoluta y relativa porcentual, la media desviación estándar y su intervalo de confianza. Predominaron las adolescentes de 16 años, con un nivel educacional de secundaria básica terminada (42%), y que no emplean métodos anticonceptivos (34%). En cuanto a los factores de riesgo los de mayor frecuencia
fueron: individuales (baja autoestima: 38% y necesidad afectiva: 32%), familiares (disfuncionabilidad familiar: 52% y poca comunicación: 44%), socio-económicos(presión social: 62% y baja percápita familiar: 54%), culturales (abandono del estudio: 30%) y psicológicos (estrés: 42% y la incapacidad para entender las
consecuencias del inicio precoz de las relaciones sexuales: 32%). Se recomendó realizar estudios de intervención en salud, con participación familiar y comunitaria.
Palabras Clave: Adolescencia, Gestación, Embarazo en adolescentes, factores de riesgo.
Date Record Checked: 2022-03-17 08:42:29