Los accidentes en adultos mayores, constituyen un serio problema de salud
individual, familiar y social. Se realizó un estudio no observacional cuasi-experimental de Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre accidentes en adultos mayores pertenecientes al Consultorio 16, del Área de Salud ―René Ávila Reyes‖, en el 2020. Población de estudio: conformada por
53 adultos mayores, que dieron su consentimiento de participación. Muestra:conformada por 45 adultos mayores a través de un muestreo probabilístico,aleatorio. La investigación se realizó en 3 etapas: etapa diagnóstica, etapa de intervención y etapa de evaluación. Se enlizaron variables: edad, sexo,
escolaridad, antecedentes patológicos personales, consumo medicamentos,
apoyo familiar,consumo alcohol,tiene
compañero/a,trabaja,nivel de conocimiento. La información se obtuvo a través de historias clínicas de salud familiar y cuestionarios. Se utilizaron los métodos de la estadística descriptiva para determinar frecuencias absolutas y porcentaje. Los adultos mayores incluidos en el estudio fueron en su mayoría: del sexo femenino (53,3%), entre los 60 y 69 años de edad (55,6%), con un nivel escolar promedio de secundaria básica(42,2%), sin vínculo laboral en la actualidad (75,6%), no acompañados (57,8%),
presentaban comorbilidades (68,9%) y consumían medicamentos (80%). Antes de
la intervención educativa se constató un bajo nivel de conocimientos en cuanto a los aspectos generales, las causas,conducta y formas de prevención de los accidentes; una vez concluida se logró incrementar en casi la totalidad de los ancianos el nivel de conocimientos.Palabras clave: adulto mayor, accidentes, factores de riesgo, nivel de conocimientos, intervención educativa.
Date Record Checked: 2022-03-16 13:30:13