Introducción: El riesgo reproductivo preconcepcional representa gran impacto en la morbimortalidad materno-infantil, por tal razón se brinda una amplia información para el trabajo preventivo del médico en las diferentes áreas de salud, realizando
intervenciones de promoción y prevención y garantizando un control efectivo que permita una adecuada salud madre-feto.Objetivo: Caracterizar el comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional
en mujeres en edad fértil del policlínico Alex Urquiola, enero 2020 - noviembre 2021.Metodología: Se realizó un estudio de serie de caso. El universo de estudio estuvo
constituido por 4188 mujeres en edad fértil y la muestra por las 1366 mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional de esta área de salud. Para caracterizar este comportamiento se realizó un muestreo de tipo no probabilístico intencionado. Se
usó un total de 51 bibliografías.
Resultados: Predominaron las pacientes entre 21 y 25 años de edad, las ITS, los períodos intergenésico cortos y el hacinamiento constituyeron los factores preconcepcionales más relevantes. Los métodos anticonceptivos más utilizados
fueron los de barrera.Conclusiones: se requiere incrementar las acciones de control del riesgo preconcepcional, dado el proceso de envejecimiento que tiene la fecundad cubana y la influencia que hay entre este, las complicaciones durante el embarazo y la mortalidad materna. La presencia del aborto y el no uso de anticonceptivos en estas mujeres mostraron la necesidad de incrementar las acciones de planificación
familiar para mejorar su salud sexual y reproductiva.Palabras clave: riesgo reproductivo preconcepcional; morbimortalidad materno-infantil; promoción; prevención.
Date Record Checked: 2022-03-16 10:41:03