Skip Navigation

Repositorio de Tesis

CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DEL ALCOHOLISMO CMF 1 POLICLÍNICO ALEX URQUIOLA MARRERO ENERO 2020 A MARZO 2022

Introducción: El alcoholismo es una adicción, una enfermedad crónica y progresiva que suele tener unos efectos destructivos en la vida de la persona que la padecen. Se ha
señalado entre las principales motivaciones del alcoholismo en este medio la influencia de amistades y familiares, ambiente festivo y problemas de la pareja o del entorno,
sobre todo en la actividad laboral. Objetivo general: Caracterizar
clínica y epidemiológicamente el comportamiento del alcoholismo en los pacientes del CMF No.1 del Área de Salud “Alex Urquiola Marrero” entre enero a diciembre del 2020. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de serie de casos en pacientes consumidores de alcohol del área de salud, permitiendo la caracterización clínica y epidemiológica de esta enfermedad. El universo de estudio lo constituyeron el total de los pacientes dispensarizados del CMF No. 1 mayores de 15 años según ASIS.La muestra se conformó por el total de pacientes clasificados como bebedores de riesgo
y bebedores patológicos y que estén de acuerdo en participar del estudio (92 casos). Se utilizó como fuente primaria de datos un formulario de recolección donde se vaciaron
los resultados interrogatorio, así como un cuestionario diagnóstico, estructurado sobre la base de las variables de estudio. Resultados: existe una prevalencia de consumidores
de alcohol como bebedores de riesgo, las edades más afectadas entre los 30-39 años con predominio del sexo masculino con unos niveles educacionales primarios y desocupados con mayor significancia. El primer contacto con el tóxico es en edad
temprana de la vida, antes de los 20 años, un gran número de ellos tienen antecedentes familiares de alcoholismo. El móvil fundamental del consumo es el placer y las
celebraciones y dentro de las significaciones sociales fundamentales del consumo se encuentran los conflictos familiares, el divorcio y la violencia. Existen dificultades en el funcionamiento familiar en los dos tipos de consumo siendo más severa en el consumo patológico. Conclusiones: el alcoholismo en una enfermedad crónica de complejas implicaciones sociales y clínicas que se extiende a edades más tempranas.Palabras clave: alcoholismo, Atención Primaria de Salud, Medicina General Integral.
Autor Apellidos y Nombre Almaguer Algecira, Milena María
Numero de paginas 85
Tutor 1 Torres Reyes, Lisbeth
Institucion Policlínico Docente Alex Urquiola
PDF
Ano de defensa de la tesis
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2022-03-16 10:35:40
Aprobado en el directorio 2022-03-21 13:55:32
Modificado en el directorio 2022-03-21 13:55:32
Date Record Checked: 2022-03-16 10:31:53
CUENTA DE USUARIO: