Antecedentes: La insuficiencia respiratoria aguda supone una de las causas más frecuentes de ingreso en los servicios de medicina intensiva, y la oxigenoterapia constituye aún la terapéutica de pr...
Introducción: los trastornos respiratorios asociados al sueño secundario a hiperplasia
adeno-amigdalar constituyen un problema de salud potencialmente curable con tratamiento quirúrgico.
...
Introducción: la Fibrosis quística es una enfermedad hereditaria,autosómica
recesiva, multisistémica de evolución crónica, progresiva, incurable y mortal. Diversos factores favorecen la desnu...
Introducción: La Hipertensión Arterial, es el aumento de las cifras de tensión
arterial sistólica de 140 mmHg o más, o una tensión arterial diastólica de 90 mmHg
o más, o ambas inclusi...
Se realizó un estudio cuasi-experimental de comparación, en un grupo de pacientes operados de condropatía rotuliana que acuden a la consulta de ortopedia en el
Hospital Clínico Quirúrgico ?Luc...
Introducción: la sepsis es considerada una de las principales causas de ingreso y muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas. En el último consenso sobre sepsis se establecieron nu...
Introducción:las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón y de los
grandes vasos que se originan antes del nacimiento.Las alteraciones
hemodinámicas afectan el estado nutricional de l...
Introducción: La enfermedad periodontal es de origen multifactorial, por lo tanto, la calidad de la higiene bucal se considera el factor etiológico primario asociado con la presencia y la gravedad d...
Introducción: La gingivitis es un proceso inflamatorio que comienza en la niñez temprana, aproximadamente a los 5 años de edad, con prevalencia de 2 a 34 % en niños de 2 años y de 18 a 38 % en niño...
Se realizó un estudio de intervención cuasi-experimental con el objetivo de exponer los resultados de la aplicación de la técnica de galvanismo descendente a pacientes con Enfermedad de Parkinson en ...