Skip Navigation

Repositorio de Tesis

NAVEGAR POR:   Año de la resolución | Año de defensa de la tesis | Especialidad | Listado Descriptores | Tipo de tesis |


SELECCIÓN: Año de defensa de la tesis -- 2019

(144 Tesis)
View Resource COMPARACIÓN DE LA ACUPUNTURA Y EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN LA CIATALGIA AGUDA. GRANMA 2017-2019

Se realizó un estudio cuasi experimental sobre la acupuntura y el tratamiento convencional aplicados en la Ciatalgia aguda, donde se tomó como universo todos los pacientes (77), que acudieron a la c...

View Resource CARACTERIZACIÓN DE LA GINGIVITIS EN EMBARAZADAS. POLICLÍNICO “ERNESTO GUEVARA”, MUNICIPIO CALIXTO GARCÍA, 2017-2019

Se realizó un estudio descriptivo trasversal, en el Policlínico Ernesto Guevara de la Serna, Municipio Calixto García, en octubre 2017 a marzo 2019, con el objetivo de determinar la ca...

View Resource CARACTERIZACIÓN DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA POR EL PATRÓN DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE HOLGUÍN. AÑO 2019.

Se realizó una investigación que responde a un proyecto de evaluación con enfoque mixto en el campo de la educación de pregrado para caracterizar el comportamiento del patrón de calidad de la J...

View Resource CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-MOLECULAR DE UNA SERIE DE PACIENTES CON SÍNDROME USHER DE LA PROVINCIA HOLGUÍN

El síndrome Usher constituye una enfermedad hereditaria que ocasiona discapacidad auditiva y visual. Se realizó un estudio descriptivo, tipo serie de casos, en el periodo 2014 a 2019; con el o...

View Resource CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS POR DÉFICIT DE ANTICUERPOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.

Las enfermedades por déficit de anticuerpos son frecuentes en la infancia y mal diagnosticadas a nivel mundial. Con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de las in...

View Resource CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-DEMOGRÁFICA DEL BAJO PESO AL NACER. POLICLÍNICO MANUEL DÍAZ LEGRÁ, AÑO 2018.

Se realizó un estudio, descriptivo y transversal en el Policlínico Manuel Díaz Legrá,en el período comprendido de enero a diciembre del 2018, con el objetivo de caracterizar clínico y demog...

View Resource CARACTERIZACIÓN CLÍNICA–EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES FUMADORES EN EL CONSULTORIO MÉDICO 26. BIENIO 2017 – 2018

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes fumadores del Consultorio Médico 26 per...

View Resource CARACTERIZACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA DEL SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO.2018.

Introducción: El Síndrome Febril Prolongado se define como un episodio febril de al menos 7-10 días de evolución, sin diagnóstico etiológico, a pesar de un estudio inicial que consta de anamn...

View Resource CALIDAD DIDÁCTICA DEL SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE LESIONES TRAUMÁTICAS EN DIENTES TEMPORALES Y PERMANENTES JÓVENES EN ESTOMATOLOGÍA.

Se realizó una investigación a partir de un proyecto de evaluación en Educación Médica, de tipo cuasiexperimental, con el objetivo de evaluar la calidad didáctica del software educativo sobre...

View Resource CALIDAD DE EXÁMENES ESTATALES TEÓRICOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA DEL 2009 AL 2019.

Se presentó un estudio de evaluación en el campo de la educación de postgrado, cuyo objetivo fue caracterizar la calidad de los exámenes estatales teóricos en la especialidad de Neur...

← Previas Siguientes →
CUENTA DE USUARIO: