Introducción: La laringoscopía directa y la intubación orotraqueal desencadenan
una serie de cambios neuroendocrinos y hemodinámicos, que se traducen
clínicamente en hipertensión arterial, taqui...
Introducción: El Síndrome confusional agudo postoperatorio (SCAP) corresponde a
un trastorno de la función cerebral que pueden presentar los pacientes adultos
mayores sometidos a pr...
Introducción: De las alteraciones hipertensivas del embarazo, la preeclampsia es más frecuente.
Durante la cesárea esta enfermedad presenta complicaciones y la
analgesia peridural es una forma de...
La ketamina y el fentanilo brindan excelentes condiciones hemodinámicas durante la anestesia general, además permitir el empleo de dosis menores de estos fármacos, con igual poder analgésico y men...
Introducción: La hemorragia postparto se considera una complicación grave, la
mayoría de las veces se produce de forma repentina e impredecible, aumentando el
riesgo de morbilidad y mortalidad ma...
Introducción: el manejo de la vía aérea es más seguro cuando se identifican los
potenciales problemas ante de la cirugía, permitiendo la adopción de una estrategia
para enfrentarlos, el test de Ar...
La hipertensión perioperatoria constituye una de las principales alteraciones detectadas durante la colecistectomía endoscópica. Diversos estudios han demostrado el efecto protector que tiene el be...
Introducción: las náuseas y vómitos son síntomas frecuentes en el postoperatorio de cualquier intervención; lo que genera estrés para el paciente y el médico anestesiólogo al provocar diferen...
Introducción: las náuseas y vómitos son síntomas frecuentes en el postoperatorio de cualquier intervención; lo que genera estrés para el paciente y el médico anestesiólogo al provocar diferen...
Introducción: la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
(CPRE) ha sido considerada en la actualidad uno de los procedimientos con mayor
demanda técnica y alto riesgo. Objet...