La ketamina y el fentanilo brindan excelentes condiciones hemodinámicas durante la anestesia general, además permitir el empleo de dosis menores de estos fármacos, con igual poder analgésico y men...
Introducción: el manejo de la vía aérea es más seguro cuando se identifican los
potenciales problemas ante de la cirugía, permitiendo la adopción de una estrategia
para enfrentarlos, el test de Ar...
La hipertensión perioperatoria constituye una de las principales alteraciones detectadas durante la colecistectomía endoscópica. Diversos estudios han demostrado el efecto protector que tiene el be...
Introducción: las náuseas y vómitos son síntomas frecuentes en el postoperatorio de cualquier intervención; lo que genera estrés para el paciente y el médico anestesiólogo al provocar diferen...
Introducción: las náuseas y vómitos son síntomas frecuentes en el postoperatorio de cualquier intervención; lo que genera estrés para el paciente y el médico anestesiólogo al provocar diferen...
Introducción: la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
(CPRE) ha sido considerada en la actualidad uno de los procedimientos con mayor
demanda técnica y alto riesgo. Objet...
Introducción: la hemorragia obstétrica es la causa más importante de morbi-mortalidad materna en el mundo. El reconocimiento precoz, la reanimación y el tratamiento adecuado son el pilar del man...
La insuficiencia placentaria se invoca como la principal causa de depresión neonatal y el anestesiólogo debe lograr un equilibrio entre la anestesia aplicada y el estado clínico de la paciente y el...
Introducción: el uso de medicamentos endovenosos en la modalidad de infusión
continua ha venido cobrando más relevancia en la actualidad, entre ellos se destaca
la lidocaína al 2%. El tra...
El dolor postoperatorio agudo (DPA) es un problema muy difundido y constante en los cuidados del paciente quirúrgico, su prevención y tratamiento es uno de los pilares más importantes para re...