Introducción: La craneotomía descompresiva en el trauma craneoencefálico grave constituye una medida terapéutica a ser considerada para minimizar el efecto de
daño cerebral secundario.Objetivo: Describir los resultados de la craneotomía descompresiva en los
pacientes con trauma craneoencefálico.
Método: Se realizó un estudio de serie de casos en el Hospital Clínico-Quirúrgico:“Lucía Íñiguez Landín” en Holguín, en el período de octubre de 2016 a diciembre de 2021. El universo estuvo constituido por 50 pacientes con diagnóstico de trauma craneoencefálico con criterios de craneotomía descompresiva.Se realizó
la revisión documental de la Historia Clínica Hospitalaria y un seguimiento
evolutivo a los pacientes a seis meses de la operación.Resultados: Predominó el sexo masculino y el grupo de edad de 60 a 69 años con 50(100 %) y 22 (44,0 %) pacientes respectivamente. El hematoma subdural agudo fue el diagnóstico más común (25/50,0 %), considerándose el TCEG en 39 pacientes (78,0 %) con 15 a 17 mm de desviación de las estructuras de la línea
media en 36 pacientes (72,0 %). A la mayoría de los pacientes se les realizó una craneotomía descompresiva fronto-parieto -temporal (26/52,0 %) con un tiempo de espera de menos de 24 horas (38/ 76,0 %). Las complicaciones
postoperatorias más frecuentes fueron la herniación cerebral (17/ 34,0%), la
bronconeumonía y la muerte (10/ 20,0 %). La evolución a los 6 meses fue
favorable en 26 pacientes (65,0 %)
Conclusiones: La craneotomía descompresiva oportuna es de utilidad en pacientes con trauma craneoencefálico grave con hipertensión intracraneal asociada.Palabras clave: craneotomía descompresiva, trauma craneoencefálico grave.
Date Record Checked: 2022-03-11 13:40:33