Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de determinar el comportamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino en el Hospital Vladimir Ilich Lenin en el período de febrero 2020 a febrero 2021. El universo estuvo constituido por 7626 neonatos nacidos vivos y la muestra por 472 con Restricción del Crecimiento Intrauterino. Las variables estudiadas fueron: sexo, tiempo de gestación, tipo de parto, puntaje de Apgar, peso al nacer, tipo de Doppler, y la morbilidad según severidad de la restricción. Predominó el sexo femenino con 52,1%, los nacidos a término con 81,8% y nacidos por cesárea con 53,6%. El 96,6% tuvo puntaje de Apgar normal y el 46,2% fue bajo peso. El mayor por ciento de los niños tuvo Flujometría Doppler normal. Las principales afecciones fueron Síndrome de Dificultad Respiratoria seguido de los trastornos metabólicos. Se concluyó que la Restricción del Crecimiento Intrauterino constituye un problema de
salud por las comorbilidades asociadas, con mayor incidencia de complicaciones en la RCIU severa. Se recomienda integrar la Flujometría Doppler para la valoración y conducta a seguir.
Palabras claves: Restricción del Crecimiento Intrauterino, Crecimiento Intrauterino Restringido, Flujometría Doppler.
Date Record Checked: 2022-03-11 10:30:50