Objetivos: Incrementar el conocimiento sobre la prevención de factores de riesgo cardiovascular en pacientes del consultorio médico de familia # 36 del Policlínico Pedro Díaz Coello de Enero a Septiembre de 2021.Diseño Metodológico: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención
educativa tipo antes-después sin grupo control, en el período comprendido entre Enero a Septiembre de 2021. El universo quedó constituido por la población mayor de 20 años del CMF#36 del cual se seleccionó una muestra de 57 personas. La intervención educativa fue diseñada en tres etapas y se aplicaron métodos estadísticos (test de McNemar y grado de asociación) para validar los resultados obtenidos.
Resultados: Predominaron los pacientes con edades entre 50 y 59 años seguidos
por los que se encontraban entre 60 y 69 años. El 47.4% del total de pacientes en estudio eran trabajadores. El nivel educacional era elevado pués y el 49.1% de los
pacientes presentaban nivel de escolaridad universitario y el 42.1% pre-universitario.Los factores de riesgo de mayor importancian fueron la edad y el sexo (84.2%), el
sedenterarismo (78.9%) y la obesidad (63.2%). Antes de aplicada la intervención educativa solamente el 8.8% de los pacientes presentaban de conocimientos adecuados y luego de la interveción esta cifra se elevó al 94.7%. El análisis estadístico mostró una relación significativa entre la aplicación de la intervención
educativa y la variación en el conocimiento de los pacientes en estudio.Conclusiones: Se logró incrementar el conocimientos de los pacientes sobre los factores de riesgo cardiovasculares y cómo prevenirlos.
Palabras clave: enfermedad cardiosvacular, factores de riesgo, prevención.
Date Record Checked: 2022-03-10 13:51:29