Introducción: la Diabetes mellitus se asocia a un incremento del riesgo de
complicaciones de la cirrosis de cualquier etiología.Objetivo: describir el comportamiento clínico y epidemiológico de la cirrosis hepática,en los pacientes diabéticos hospitalizados en las salas de medicina del Hospital Clínico Quirúrgico ̈Lucía Iñiguez Landín ̈, según el tiempo comprendido desde enero de 2019 hasta enero de 2021.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal desde el primero de enero del 2019 hasta el 1 de enero del 2021, el universo y la muestra estuvieron constituidos por 56 y 49 pacientes, respectivamente.
Resultados: fue el sexo masculino el más afectado con un 77,55%, el rango de edades con mayor incidencia fue el comprendido entre 50 y 59 años. La mayor parte padecían de diabetes mellitus tipo 2 para un 85,71 % del total. En cuanto al origen de
la cirrosis hepática predominó el alcohólico en un 36,73% del total. El factor de riesgo que prevaleció fue el alcoholismo en un 75,55%. los valores anormales de la glucemia y el ultrasonido abdominal tuvieron gran representación. En lo referente a
las complicaciones en los pacientes diabéticos cirróticos predominaron las de orden digestivo en un 57,14 % del tipo 1 y en un 59,52% del tipo 2.
Conclusiones: la cirrosis hepática predomina más entre la cuarta y sexta década de la vida, así como, en el sexo masculino. Las causas más frecuentes son el virus de
hepatitis C y el alcoholismo. La ascitis y otras alteraciones digestivas son las complicaciones que más se presentan.Palabras clave: Cirrosis hepática; Diabetes mellitus; Hepatitis B; Hepatitis C;Alcoholismo.
Date Record Checked: 2022-03-10 10:28:32