Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal en el período de enero – junio del 2011, con el objetivo de describir el comportamiento de las patologías pulpares agudas y sus características en pacientes atendidos en la consulta de urgencias de la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán de la provincia Holguín. El universo estuvo constituido por 733 pacientes que acudieron a la consulta de urgencia en dicho periodo, presentaron patologías pulpares agudas y dieron su consentimiento informado. Las patologías pulpares agudas en la población estudiada fueron la hiperemia pulpar (39.4%), pulpitis serosa (23.7%), pulpitis supurada (20.6%) y la pulpitis transitoria (16.2%). El nivel de escolaridad que prevaleció en la muestra fue el preuniversitario con 270 pacientes (36.8%). El grupo de edades que presentó mayor prevalencia de patologías pulpares agudas fue el de 19-34 años con 266 pacientes (36.2%). Las patologías pulpares agudas afectaron a 388 pacientes masculinos (52.9%) y 345 pacientes femeninos (47.1%). El sector dentario más afectado por las patologías pulpares agudas fue el posterosuperior con 370 (50.5%). Las causas más frecuentes de las patologías pulpares agudas fueron la caries dental con 401 pacientes (54.7%) y las restauraciones defectuosas con 280 pacientes (38.2%). Prevaleció la conducta terapéutica correcta sobre la incorrecta en todas las patologías pulpares agudas, con 574 tratamientos (78.3%) realizados correctamente.
Date Record Checked: 2018-12-19 08:55:17